El exalumno se desempeña como Gerente de Calidad en Electrolux, ubicada en Milán.
Hace siete años el Ingeniero Civil Electrónico de la Universidad Técnica Federico Santa María, Nicolás Oneto, emigró a Italia y se ha desempeñado en diversos cargos en la empresa Electrolux. Además, durante su carrera profesional decidió cursar un Máster llamado Lean Six Sigma for Manufacturing & Services en el Politécnico de Milano.
Nicolás hace siete años te mudaste a Milán y te has desempeñado en varios cargos en la empresa Electrolux. ¿Cómo ha sido trabajar en aquella compañía y la experiencia de vivir en el extranjero?
“La vida en el extranjero otorga una mirada distinta de las cosas. A veces te puedes dar cuenta que los mismos problemas son resueltos de otra manera o incluso cuando en Chile son vistos como una dificultad en Milán se analiza como una oportunidad, y viceversa. Si bien existen diferencias en vivir en Chile y en Italia, ninguna es mejor o peor.
La experiencia de trabajar acá ha sido muy positiva. He tenido un gran crecimiento dentro de ella inesperable y rápido. Además, el espacio para poder realizar cosas nuevas es increíble. Por lo tanto, la cultura del aprender haciendo es muy fuerte. Acá hay mucha libertad y te controlan muy poco. De esa manera evalúan que tan bueno eres cuando nadie te está observando constantemente”.
En la misma línea de lo anterior y según tu vivencia, ¿cuáles son las ventajas de establecerse fuera de Chile y qué herramientas te otorga esta experiencia?
“Desde el punto de vista personal el hecho de estar fuera de tu país, te permite valorar lo que tenías en Chile y lo que logras en el extranjero.
Un aspecto importante de trabajar en el extranjero es la diversidad de nacionalidades y culturas que te encuentras cada día. En ese contexto aprendes diferentes métodos de trabajo y también diversos idiomas. Esto te ayuda a enriquecer tus herramientas personales imitando lo que más te gusta y acomoda, adaptándolos a tu persona.
Cabe destacar, que Milán es la ciudad más cosmopolita de Italia y cuenta con un entorno muy heterogéneo. Al existir mucha competencia, te obliga a ser rápido y flexible frente a cambios repentinos”.
Por otro lado, ¿cómo calificarías a un Ingeniero Civil Electrónico de nuestra casa de estudios?
“El Ingeniero Civil Electrónico USM es un profesional metódico, responsable y esencialmente racional para enfrentar los problemas de naturaleza técnica. En esta Universidad nos preparamos para enfrentar diversos desafíos y al transitar al mundo laboral los problemas nos resultan más fáciles de resolver.
Creo que la manera de enfrentar la complejidad del sansano ayuda a generar un liderazgo natural a la hora de resolver problemas”.
Luego, estudiaste un Máster en el Politécnico de Milano, ¿por qué decidiste ingresar a aquel programa y qué rescatas de aquel desafío?
“El Máster Lean Six Sigma for Manufacturing & Services en MIP Politécnico de Milano lo estudié el 2021 mientras trabajaba en Electrolux. Este programa me lo financió la empresa, ya que era aplicado a mi entorno de trabajo y reforzaba conceptos ligados a la fábrica.
El curso contemplaba alumnos profesionales que trabajaban en distintos rubros desde la producción de muebles hasta aspirinas, en donde los mismos conceptos pueden ser aplicados a las diferentes industrias.
Lo que rescato es que el rango del aprendizaje aplicable en la empresa fue de inmediata aplicación en mi realidad laboral y no solo conceptos teóricos”.
Finalmente, ¿qué proyectos tienes para este 2023?
“Me gustaría continuar creciendo profesionalmente en la misma empresa y volver a aplicar mi especialización en telecomunicaciones. Además, sería fantástico seguir perfeccionándome académicamente”.