Víctor Gutiérrez: “La experiencia de publicación de ambos libros ha sido algo surrealista e increíble”

El Ingeniero en Ejecución Informática USM lanzó su segundo libro llamado “¡Esta familia tiene un cromosoma de más!”. 

“¡Esta familia tiene un cromosoma de más”, así se titula el segundo libro de Víctor Gutiérrez, exalumno de la carrera de Ingeniería en Ejecución Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, quien se desempeña actualmente como Global Provisioning Manager en Oracle Advanced Customer Services. Dicha edición se trata de una memoria que cubre desde que el sansano recibió el diagnóstico prenatal de Síndrome de Down de su hija Emma hasta el día en que celebró sus primeros diez años. Tal como su primera obra “Error de Sistema ¡No esperes a que todo falle para usar las Habilidades Blandas!”, es cercano, escrito en primera persona, y colmado de emociones y experiencias enmarcado en la temática de la diversidad, inclusión y adaptación a los diversos desafíos de nuestras vidas. 

 

Víctor, ¿de dónde nace la idea de escribir un libro como lo es “¡Esta familia tiene un cromosoma de más!” y en qué se diferencia con el primero llamado “Error de Sistema ¡No esperes a que todo falle para usar las Habilidades Blandas!”, ya que tal como me lo comentabas ambos están escritos en primera persona y junto a grandes emociones. 

“El segundo libro nace del primero, ya que al perder la trazabilidad de “Error de Sistema” me comenzó a llegar feedback de lectores que no conocía y aquello me entusiasmó a poder contar la historia a más gente.  

Por otro lado, y con respecto al Síndrome de Down, hay aspectos sobre los que no hay mucha información. Por esto, ocasionalmente me contacta gente a través de conocidos para informarse más acerca de esta condición y de aquella manera les transmito mi vivencia con mi hija Emma.  

Fue por esta razón que escribí este nuevo libro, donde narro en primera persona la experiencia con Emma desde su diagnóstico prenatal hasta que cumplió 10 años de vida. Por lo tanto, mediante este libro me permite llegar a más personas con un mensaje claro. 

Asimismo, este libro me permite explicarle a la gente que se encuentra fuera del mundo del Síndrome de Down lo que sucede dentro de este. 

Cabe destacar que la diferencia de mi último libro con el primero, es que en “¡Esta familia tiene un cromosoma de más!” se encuentran varios testimonios del entorno de Emma: pediatra, terapeuta ocupacional, psicopedagoga, directora del colegio, kinesióloga, mamá de otro niño con Síndrome de Down, entre otros. Lo anterior, tiene como finalidad aportar conocimientos técnicos y diversas visiones”. 

 

Con respecto a tu primer libro, ¿de qué manera el sansano puede adquirir habilidades blandas? ¿se cumplió tu expectativa de apoyar en la formación e inserción laboral de nuevos profesionales?  

“El paso número uno del sansano para adquirir habilidades blandas es comprender que este concepto existe y sirve.  

Estoy convencido de que el libro cumplió mis expectativas de apoyar en la formación de nuevos profesionales. Este 2022 se generó una edición específica del libro, y la USM con el apoyo de Scotiabank les obsequiaron a estudiantes de primer año de Ingeniería en Informática “Error de Sistema ” como parte del kit de bienvenida a la carrera.  

Además, me ha permitido trabajar con profesores de diversas asignaturas de Ingeniería en Informática de la USM realizando intervenciones sobre habilidades blandas para equipos de trabajos o vida personal”. 

 

Según tu punto de vista, ¿en qué se destaca un ingeniero titulado de la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué lo hace brillar frente a otros colegas? 

“La palabra que más asocio a nuestros ingenieros titulados de la USM es excelencia. Nuestros exalumnos realizan las cosas bien. Sin embargo, eso mismo -a veces- nos hace ir por caminos que pueden no ser los más fáciles y rápidos.  

También, como sansanos nunca partimos de la base que las cosas no se pueden lograr. Puede que sea difícil, que requiera muchos recursos o tiempo, pero creemos que se podrá. 

Por otra parte, hay otro elemento que es propio de la Casa de Estudios es que somos muy unidos y no competimos entre nosotros”. 

 

Al ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios, ¿qué herramientas te otorgó la Universidad para ser el gran profesional que eres hoy en día? 

“Uno aprende en la USM que no existe nada que no podamos lograr. Mientras uno estudia se presentan desafíos que puedes pensar que no vas a resolver, pero de a poco lo logras investigando y compartiendo conocimientos con tus compañeros. Al dejar la USM, esta herramienta la seguimos utilizando tanto en la vida profesional como en la personal”. 

 

Finalmente, ¿cómo ha sido la experiencia de la publicación de ambos libros? ¿Tienes pensado escribir otro a mediano plazo? 

“La experiencia de publicación de ambos libros ha sido surrealista e increíble. Lo más fuerte es cuando se pierde la trazabilidad de los lectores, gente a la que no conozco y que hoy en día – en un mundo conectado- me comienzan a contactar para darme una opinión o realizar un live sobre el libro, lo que me ha pasado con personas de distintos rubros y áreas. Así, he llegado con este mensaje a mucha gente -chilenos y extranjeros-, lo que es sumamente gratificante. 

Hace muchos años escribí un libro (que jamás se publicó) llamado “101 canciones para sentirse bien”. En el camino se convirtió en una novela titulada “Discapacidad emocional” que es protagonizada por una persona del Espectro Autista (TEA) que tiene conocimientos enciclopédicos de canciones y que los utiliza para manejar sus emociones con las personas.  

También estoy reescribiendo mi primer libro en inglés y estructurando su continuación, como un segundo volumen titulado “¿Cuántos panes tiene una marraqueta?”. 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Innovación sin fronteras: Exalumnos USM impactando el mundo

Dos sansanos liderando en el extranjero compartieron sus aprendizajes y desafíos en un inspirador webinar organizado por la USM. La Universidad Técnica Federico Santa

Fecha de publicación:

Cena Anual AEXA USM Santiago: Un Encuentro de tradición, reconocimiento y comunidad

El pasado 28 de noviembre, la Asociación de Exalumnos (AEXA) USM Santiago celebró su tradicional cena anual de fin de año 2024. Este importante

Fecha de publicación: