La Ingeniero en Gestión Industrial de la Sede Viña del Mar se desempeña como Subgerente de Gestión de Proyectos para la Empresa Ferrocarriles del Estado (EFE).
Paola Castillo, Ingeniero en Gestión Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María, ha sido nominada por el Departamento de Electrotecnia e Informática y seleccionada por un comité ejecutivo alumni premiándola por su compromiso social a lo largo de su trayectoria laboral. Este será entregado en el Encuentro Alumni USM, el cual tendrá lugar el viernes 11 de octubre a las 19:00 horas en la Sede Viña del Mar.
Paola: ¡Cuéntanos acerca de tu trayectoria profesional y de qué manera has crecido en la industria!
“Inicie mi carrera trabajando en Shell Chile encargada de la imagen corporativa de las estaciones de servicio para la gerencia de ingeniería. Luego me trasladé a Antofagasta donde desarrollé una empresa de ingeniería que prestaba servicios a distintas empresas del rubro minero, tales como Puerto de Mejillones y Puerto Gamos Morgan Industrial, que está enfocada al desarrollo de ingenierías mediante plataformas digitales como autocad, inventor, Solid work, arena y de análisis de elementos finitos. Aquella compañía me permitió desarrollarme como mamá y empresaria, administrando mis tiempos.
En el 2010 Huawéi me otorgó la oportunidad para trabajar con ellos en control de proyectos ¡Fue el inicio de mi carrera asociada a planificación y gestión de proyectos! Fue un gran desafío trabajar con otras culturas donde el idioma predominante era el inglés.
Posteriormente presté servicios para una empresa contratista en Spence como administrador de contrato, donde tuvimos varios desafíos y oportunidades de trabajar con otras empresas en planta ingeniería remodelaciones y el proyecto Full Sal.
En el 2017 decidí retornar a Viña del Mar para privilegiar mi vida familiar y me desempeñé en el Banco Central como P.M. o del proyecto centro logístico. Gracias a todos los conocimientos y la metodología que llevaba, puede crecer y madurar en el conocimiento de la gestión de proyectos.
Desde el 2023 soy subgerente de gestión de proyectos para la Empresa Ferrocarriles del Estado (EFE), con el gran desafío de controlar apoyar y dar seguimiento a los proyectos de la gerencia de ingeniería que buscan dar cumplimiento de los objetivos estratégicos de la empresa asociados a triplicar el transporte de pasajeros y duplicar la carga”.
¿Qué reconocimientos has obtenido a lo largo de tu desempeño profesional?
“En el 2008 obtuve el Premio Capital Semilla para mi empresa innova ingenieros, y en el 2012 el High Effiency Award por Huawei”.
¿Qué impacto crees que has generado en la sociedad y de qué forma tu trabajo está ligado a la sostenibilidad??
“Sin duda, la transformación del liderazgo femenino, donde nuestra mirada diferente permite crear equipos comprometidos y de alta eficiencia. Soy Fundadora de EFEActivas, que es una red que busca visibilizar los temas de género y el liderazgo femenino en EFE.
Por otro parte, mi trabajo impacta en varios de los ODS, como en igualdad de género, carbono neutralidad, ciudades sostenibles, y en lo social en cada una de las comunidades que se benefician con el servicio y su crecimiento económico”.
¿Qué valoras de ser una Sansana y qué herramientas te otorgó la USM que han sido claves en tu desarrollo profesional ?
“Ser una sansana significa haber formado parte de una comunidad académica que valora la excelencia y el esfuerzo. Lo que más valoro de mi paso por la Universidad Técnica Federico Santa María es la rigurosidad y solidez de la enseñanza, que no solo me proporcionó una base técnica sólida, sino que también me inculcó una mentalidad de perseverancia y mejora continua. Las herramientas que me otorgó la USM han sido clave en mi desarrollo profesional, particularmente en la gestión y planificación de proyectos, donde la capacidad de analizar problemas complejos y proponer soluciones eficientes es esencial. Además, el enfoque en la innovación tecnológica y la formación práctica me ha permitido aplicar conceptos de manera directa en los desafíos del mundo real”.
¿Cuáles son tus planes a mediano plazo?
“A mediano plazo mi objetivo es seguir liderando la gestión proyectos que contribuyan al desarrollo de la infraestructura ferroviaria en Chile. Además, quiero seguir profundizando en el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial en la planificación y control de proyectos, buscando optimizar recursos y mejorar la eficiencia de los equipos en la gestión de los mismos”.