Nicolás Bonati: Transformación digital con visión sansana

Nicolás Bonati es ingeniero civil electrónico con mención en telecomunicaciones de la Universidad Técnica Federico Santa María, donde forjó justamente su pasión por la tecnología y la resolución de problemas complejos. Su formación se complementa con un MBA en la Universidad de Manchester, Inglaterra, que le permitió consolidar su enfoque estratégico. Con más de 15 años de experiencia en consultoría, banca y telecomunicaciones, actualmente es socio y gerente general en Black Hat, una consultora especializada en agilidad y transformación digital que ha trabajado con grandes empresas nacionales e internacionales como Coca-Cola, CMPC, Komatsu y Walmart. En esta entrevista, Nicolás comparte sus aprendizajes como emprendedor, los desafíos que ha enfrentado y su visión sobre los sansanos emprendedores.

¿De dónde nace tu emprendimiento y cuál es su principal objetivo?

Según Nicolás, Black Hat nació al identificar una necesidad crítica en las empresas: saber cómo ejecutar sus estrategias. “Nos dimos cuenta de que muchas organizaciones tienen grandes planes estratégicos, pero enfrentan dificultades para traducirlos en acciones concretas, medibles y auditables”, explica. Este descubrimiento se convirtió en el motor de su emprendimiento, que tiene como objetivo ayudar a las empresas a implementar sus estrategias de forma efectiva, garantizando resultados sostenibles y medibles en el tiempo.

Como dueño, ¿cuáles han sido los mayores desafíos y qué hace que tu empresa se distinga?

Para Nicolás, liderar un equipo compuesto por expertos es tanto un desafío como un privilegio. “El mayor desafío ha sido construir un entorno donde mi equipo se sienta motivado y desafiado a dar lo mejor de sí. Creo firmemente que un equipo motivado es la clave para lograr resultados exitosos y de largo plazo con nuestros clientes”, afirma. Este enfoque en el bienestar y la motivación del equipo es uno de los sellos distintivos de Black Hat, que ha sabido construir relaciones de confianza y éxito con clientes de talla mundial.

¿Qué herramientas te entregó la USM que han sido claves para llevar a cabo tu emprendimiento?

La formación académica en la USM dejó en Nicolás habilidades que utiliza cada día en su carrera como emprendedor. Destaca especialmente la capacidad analítica y la resolución de problemas. “Quizás no aplicamos directamente todo lo que estudiamos, pero cada ramo aprobado —¡o incluso reprobado!— nos dio las herramientas necesarias para enfrentar y resolver los desafíos del día a día”, comenta. Para él, esta capacidad de análisis riguroso es uno de los pilares que sostiene su éxito empresarial.

Según tu visión, ¿qué se requiere para emprender?

Nicolás tiene una visión clara sobre lo que se necesita para emprender: poner al cliente en el centro de todo. “Aunque hay mucha literatura sobre habilidades para emprender, creo que el verdadero éxito está en enfocarse en resolver problemas y agregar valor tanto a los clientes como al equipo”, asegura. Para él, enamorarse de las soluciones y no de los productos es esencial para mantenerse relevante en un mercado en constante cambio.

¿Cómo definirías a los sansanos emprendedores?

“Lo que nos caracteriza a los sansanos es nuestra pasión por la excelencia y nuestra capacidad para resolver problemas complejos”, afirma Nicolás. Según él, esta mentalidad de superar desafíos y buscar soluciones innovadoras es un rasgo distintivo de los egresados de la USM. “Emprender no es fácil; requiere habilidades que no siempre tenemos, pero los sansanos somos expertos en aprender y desarrollar lo que necesitamos para triunfar”, concluye.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Innovación sin fronteras: Exalumnos USM impactando el mundo

Dos sansanos liderando en el extranjero compartieron sus aprendizajes y desafíos en un inspirador webinar organizado por la USM. La Universidad Técnica Federico Santa

Fecha de publicación:

Cena Anual AEXA USM Santiago: Un Encuentro de tradición, reconocimiento y comunidad

El pasado 28 de noviembre, la Asociación de Exalumnos (AEXA) USM Santiago celebró su tradicional cena anual de fin de año 2024. Este importante

Fecha de publicación: