Nancy Quispe: “El Ingeniero Civil Metalúrgico de la USM tiene la capacidad rápida de adaptación, lo que es propio de un sansano”

La exalumna se encuentra como Principal Maritime Commercial en la empresa BHP, Singapur.

Comenzó el 2014 en el Programa de Graduados de BHP y posteriormente ha asumido varios cargos en la empresa. Hoy Nancy Quispe, Ingeniero Civil Metalúrgica de la Universidad Técnica Federico Santa María, se encuentra hace cinco años en Singapur desempeñándose como Principal Maritime Commercial. En la entrevista narra su larga trayectoria en BHP, su vida en el extranjero y su paso por la USM.

 

Nancy comenzaste en BHP cuando eras tan solo una practicante en Chile y posteriormente has asumido diversos cargos. Hoy te encuentras en Singapur, ¿cómo ha sido dicha experiencia y cómo surgió continuar tu carrera profesional allí?

“Comencé trabajando en BHP Chile como practicante y luego ingresé el 2014 formalmente a la empresa a través del Programa de Graduados. Me designaron a Minera Escondida – Puerto Coloso, donde embarcan concentrados de cobre. Al llegar, presté soporte a diversas áreas como planificación de producción, control de procesos y calidad. Al pasar un año, surgió la oportunidad de tomar un rol permanente como Planificador de Producción en donde estuve a cargo de la planificación de producción y embarque de concentrados filtrados en la planta ubicaba en el mismo puerto.

Posteriormente, migré al cargo de Ingeniero de Calidad donde tuve que evaluar procesos, monitorear estándares y verificar certificaciones de equipos críticos para el balance metalúrgico de Escondida. Tiempo después, en Coloso surgió la oportunidad de aplicar a un rol en Singapur. Aquello fue a raíz de que interactuaba en inglés con diversas personas de BHP que tenían su base en Singapur y Australia, y algunos nos visitaban regularmente para conocer el puerto y la planta de filtros. En una de esas ocasiones, fue a puerto por una semana el Head del área Marítima de la compañía en Singapur y me comentó acerca de la oportunidad de postular a un cargo en aquel país, esto ya que consideraba que agregaba mucho valor a su área contar con un profesional técnico que comprendiera el proceso de producción y embarque de nuestro principal producto (concentrado) de inicio a fin y hablara el idioma.

Tres meses después, me llegó un correo confirmando que se había abierto el proceso de postulación a un rol en el área Marítima, al cual apliqué y finalmente fui seleccionada. Por lo tanto, me vine a Singapur con mi marido e hija”.

 

Si tuviéramos que evaluar el hecho de continuar tu carrera en el extranjero, ¿cuáles son las ventajas de trabajar en un país como Singapur y cuáles son -si es que hubiera- sus desventajas?

“Las ventajas de vivir y trabajar en un país como lo es Singapur es estar expuesto a una economía diferente donde estratégicamente se mueve la mayoría de la carga que se consume en el mundo. Por ende, es un excelente polo comercial. Adicionalmente, se han establecido muchas empresas del rubro minero y marítimo como lo es Codelco, Anglo American, BHP, Rio Tinto, Glencore, Cargill, Maersk, entre otras.

Además, establecerse en este país conlleva múltiples beneficios. El trasporte público es muy bueno, la educación es de alto estándar y la seguridad es valiosa.

Por otro lado, las desventajas vienen principalmente del lado familiar. Por ejemplo, si sucede algo con mi familia en Chile uno no puede reaccionar de inmediato, ya que la distancia es muy larga y el costo de los pasajes es alto; adicionalmente se extraña bastante la comida y las frutas a las que se tiene acceso en Chile”.

 

El año 2005 decidiste estudiar Ingeniería Civil Metalúrgica en nuestra Casa de Estudios, ¿por qué tomaste aquella determinación?

“Tomé la decisión de estudiar Ingeniería Civil Metalúrgica porque tuve la oportunidad de asistir a una clase de metalurgia y materiales en el Campus Vitacura cuando me encontraba en el plan común en la USM. Allí comprendí un poco más acerca de la minería y me cautivó la carrera. La profesora Karem Tello fue quien dictaba la asignatura y me sorprendió ver a una mujer –en ese entonces- en un rubro que es dominado por los hombres, hablar con tanta propiedad y vocación acerca de su carrera y las oportunidades que presentaba.

Fue en ese entonces, cuando me decidí por aquella carrera que combinaba las áreas técnicas que me gustaban (ciencias, química, física y matemática) trasmitida a un proceso visible y concreto como lo es la minería”.

 

En la misma línea de lo anterior, ¿cómo calificarías a un Ingeniero Civil Metalúrgico de la USM? ¿Qué rol cumplen en nuestra sociedad?

“El Ingeniero Civil Metalúrgico de la USM tiene la capacidad rápida de adaptación, propio del sansano. Por ende, somos personas resilientes que trabajan muy bien en ambientes con bastante presión y manejo de contingencia. Mis colegas en BHP Singapur valoran aquello, ya que somos profesionales íntegros que comprendemos la parte técnica, los procesos productivos de la empresa y la importancia de la vinculación con las personas”.

 

Finalmente, ¿cuáles son tus proyectos a mediano plazo? ¿tienes pensado volver a Chile?

“A corto-mediano plazo no tengo proyectos de volver a Chile. En Singapur he tenido oportunidades muy valiosas y mi carrera se ha desarrollado de muy buena manera; por ende, espero que sigan surgiendo oportunidades que me permitan continuar aquí”.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Innovación sin fronteras: Exalumnos USM impactando el mundo

Dos sansanos liderando en el extranjero compartieron sus aprendizajes y desafíos en un inspirador webinar organizado por la USM. La Universidad Técnica Federico Santa

Fecha de publicación:

Cena Anual AEXA USM Santiago: Un Encuentro de tradición, reconocimiento y comunidad

El pasado 28 de noviembre, la Asociación de Exalumnos (AEXA) USM Santiago celebró su tradicional cena anual de fin de año 2024. Este importante

Fecha de publicación: