Daniel Díaz: “La oportunidad de realizar mi práctica en Alemania surgió por un contacto de la carrera”

El alumno de la carrera Técnico Universitario en Dibujante Proyectista Sede Concepción trabajó durante tres meses en XEOOS GmbH, ubicada en Hatzfeld.

Gracias a grandes contactos que cuenta la Universidad Técnica Federico Santa María y con la ayuda de la Oficina de Asuntos Internacionales, a principios del 2022 le ofrecieron, al estudiante de Técnico Universitario en Dibujante Proyectista de la Sede Concepción, Daniel Díaz, postular a una práctica en la empresa XEOOS GmbH, en Alemania. Fue allí donde el alumno decidió tomar dicha oportunidad y fue finalmente seleccionado.

 

Daniel, ¿cómo surgió la posibilidad de realizar tu práctica industrial en Alemania? ¿Cómo viviste aquella experiencia?

“La oportunidad de realizar mi práctica en Alemania surgió por un contacto de la carrera. Luego, me entrevistaron de la empresa XEOOS GmbH y fui finalmente seleccionado.

Por lo tanto, viajé a Alemania y estuve tres meses allá. Estuve realizando modelaciones y todo lo que mi carrera conlleva.  Fue una experiencia genial, la cultura es maravillosa y pude contemplar su arquitectura.

Sin embargo, los alemanes son más fríos como personas, por lo que siempre tuve yo que comenzar una conversación”.

 

Si bien estuviste tres meses en Alemania, según tu vivencia ¿cuál es la ventaja de realizar tu práctica en el extranjero? ¿Qué llamado le harías a los sansanos que desean replicar tu experiencia?

“Los beneficios de realizar la práctica en el extranjero es que aprendes a trabajar bajo otra cultura y visión. En general los alemanes trabajan por gusto y son muy detallistas.

Llamo a los sansanos que van a realizar su práctica fuera de Chile a que se esfuercen en cada momento, no se rindan por el idioma y que no sean temerosos.  Cabe destacar, que somos bienvenidos y no nos miran en menos.

En mi experiencia los alemanes me preguntaban mucho sobre Chile y siempre dispuestos a compartir. Entonces, son oportunidades únicas para crecer tanto personal como profesional”.

 

El tema del idioma, puede ser considerado una barrera para muchos estudiantes,  ¿cómo te preparaste para desenvolverte en Alemania? ¿Contabas con estudios de la lengua?

“La empresa es chilena-alemana por lo que fue fácil comunicarme con ellos. Si bien no me preparé con el idioma, me pude manejar bien con los alemanes en inglés. Esta última lengua es muy trascendental para ellos, ya que tienen un excelente nivel”.

 

Por otro lado, ¿cómo definirías a un T.U Dibujante Proyectista de la USM? ¿Qué lo destaca profesionalmente?

“El T.U Dibujante Proyectista de la USM lo definiría como una persona que sabe de todas las áreas. Contamos con conocimientos en arquitectura, ingeniería, electricidad, topografía, entre otras. Por lo tanto, aprendemos de todas las carreras.

Lo que más me gusta es que cada uno tiene que decidir en qué área especializarnos y cuenta con un amplio campo laboral.

En comparación con otras casas de estudios nosotros contamos con más programas computacionales”.

 

¿Cuáles son tus proyectos una vez titulado? ¿Deseas volver a Alemania y desarrollar tu carrera allí?

“Tuve la suerte que la empresa les gustó mi forma de trabajar y tengo las puertas abierta para volver. Además, gracias a esto se abrieron más posibilidades a que otros sansanos realicen su práctica allá. Sin embargo, quiero seguir estudiando, es decir, especializarme en alguna ingeniería en la USM”.

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Innovación sin fronteras: Exalumnos USM impactando el mundo

Dos sansanos liderando en el extranjero compartieron sus aprendizajes y desafíos en un inspirador webinar organizado por la USM. La Universidad Técnica Federico Santa

Fecha de publicación:

Cena Anual AEXA USM Santiago: Un Encuentro de tradición, reconocimiento y comunidad

El pasado 28 de noviembre, la Asociación de Exalumnos (AEXA) USM Santiago celebró su tradicional cena anual de fin de año 2024. Este importante

Fecha de publicación: