El exalumno se encuentra como Development Engineer en ITK Engineering GmbH, ubicada en Rülzheim, Alemania.
Con un gran interés en aprender nuevos idiomas, Renato Agurto -Ingeniero Civil Electrónico de la Universidad Técnica Federico Santa María- decidió realizar un intercambio en Alemania gracias a los convenios que contempla la Oficina de Asuntos Internacionales de la Casa de Estudios. A raíz de aquella experiencia, hizo su práctica allí y posteriormente estudió un Master en Electrical Engineering en Technische Universität Berlín. Cabe destacar que se ha desempeñado como profesional en dicho país y actualmente se encuentra en la empresa ITK Engineering GmbH como Development Engineer.
Renato: ¿De dónde nace la idea de emigrar a Alemania y cómo ha sido la experiencia de vivir allí?
“La historia comienza cuando era un estudiante USM. En ese momento tenía ganas de aprender otro idioma, a parte del inglés y comencé a realizar cursos en alemán en el Goethe-Institut de Viña del Mar. Posteriormente a ello, un compañero de la carrera me preguntó si el motivo de aprender dicho idioma era porque tenía la intención de realizar un intercambio por el programa. Sin embargo, no tenía conocimiento de aquello y me interesó la idea. Posteriormente, me informé sobre los programas en la Oficina de Asuntos Internacionales y allí me enteré sobre un convenio. Luego, postulé y me fui un año de intercambio a Alemania. Por ende, esa fue mi primera experiencia y conocí a mi actual señora.
Además, realicé una práctica en Siemens y al finalizar mis estudios en la USM decidí establecerme en Alemania.
Cabe destacar, que la cultura es muy diferente a la nuestra y siempre extrañaré a mi país. En mi caso, nunca me voy a sentir al 100 por ciento perteneciente a Alemania. Sin embargo, uno se acostumbra”.
El 2010 realizaste un Máster en Electrical Engineering en Technische Universität Berlín, ¿por qué cursaste ese programa en particular y qué herramientas te ha entregado para desempeñarte profesionalmente en Alemania?
“Siempre quise realizar un estudio de Postgrado fuera de Chile. Me gustó el Máster en Electrical Engineering en Technische Universität Berlín porque contemplaba lo que andaba buscando en términos de especialización: automatización y control automático. Fue una excelente experiencia porque las asignaturas están completamente ligadas a la industria acercándote a interiorizarte cómo funciona la empresa en Alemania. Además, un tiempo me dediqué hacer ayudantías en la misma Universidad”.
El tema del idioma no es menor… ¿cómo has logrado comunicarte adecuadamente en alemán? ¿realizaste un curso con anterioridad? ¡Cuéntanos!
“En Chile realicé tres semestres de alemán en el Goethe-Institut y luego un curso intensivo de ocho semanas en la época de verano. Esto último lo llevé a cabo gracias a la beca que me otorgaron en ese entonces.
Luego, al irme de intercambio -antes del comienzo de clases- hice dos meses de curso de alemán. Creo que ese fue el paso más importante, ya que me encontraba en el mismo país inmerso en el idioma y necesitaba comunicarme adecuadamente.
Por otro lado, el lenguaje laboral lo aprendí cuando comencé a trabajar. No obstante, es importante leer en los tiempos libres en alemán y ver programas televisivos en el mismo idioma”.
Desde fines del 2013 asumiste el rol de Development Engineer en ITK Engineering GmbH ¿de qué se trata tu empleo y cuáles han sido los mayores desafíos en estos años?
“Comencé como ingeniero en la parte de automatización de control y luego a través de varios proyectos en la empresa me he desempeñado en la parte de análisis de datos. Hoy soy parte del Team de sistemas inteligentes y soy coordinador de proyecto.
No solamente hay que resolver la tarea, sino que también tratar de ayudar que la empresa crezca mediante documentación, convenios, charlas, presentaciones, entre otros”.
Por último, ¿Cómo definirías a un sansano Ingeniero Civil Electrónico de nuestra Casa de Estudios?
“Los Ingenieros Civil Electrónicos USM no tienen problema para aprender cosas nuevas. Los sansanos somos curiosos y contamos con grandes herramientas para adquirir nuevos conocimientos”.