Roberto Celis: “La USM es muy potente en su mirada analítica”

El Ingeniero Civil Industrial y Magíster en Innovación Tecnológica y Emprendimiento (MITE) USM cuenta con dos entusiastas emprendimientos: Todolimpio.cl y Maldito Vikingo.

Con 15 años de trayectoria en la industria, Roberto Celis – Ingeniero Civil Industrial y Magíster en Innovación Tecnológica y Emprendimiento (MITE) de la Universidad Técnica Federico Santa María- decidió dejar su empleo y dedicarse a sus negocios. Fue en ese momento donde nace Todolimpio.cl, dedicados a la venta de productos de limpieza ecoamigables, y posteriormente crea Maldito Vikingo, cerveza artesanal premium.

Roberto: Durante este tiempo cuentas con dos emprendimiento ¿por qué decidiste emprender en vez de trabajar en una empresa tradicional y qué ventajas/desventajas implica dedicarse a sus propios negocios?

“Trabajé durante 15 años en diferentes empresas. Viví a fondo una carrera en corporaciones. Mi último cargo fue como Project Manager para Latinoamérica en ENEL. Por lo tanto, considero que obtuve bastante experiencia en ese ámbito, sin embargo, en un momento de mi vida sentí que ya era suficiente en ese mundo de ingeniería corporativa así que decidí embarcarme en algo más acorde a mis convicciones y que me permitiera trabajar más libre y más feliz.

El 2019 renuncié a mi trabajo y me fui a Estados Unidos a perfeccionar mi inglés. Al volver, quise emprender y mi principal motivación a dedicarme a mis negocios fue cumplir mis sueños personales. En ese año comencé con un proyecto familiar Todolimpio.cl, empresa de productos de limpieza ecoamigable como detergentes de ropa, lavalozas, entre otros. Hoy llevamos cuatro años de existencia y cubrimos varias comunas de la Región Metropolitana.

Por otro lado, es importante señalar que dedicarse a los propios negocios tiene varias ventajas como satisfacciones personales como creer que lo que uno hace contribuye en la sociedad. Además, puedes elegir con quien trabajar y armar un equipo al gusto de uno.

Las desventajas es que uno trabaja 24/7 los primeros años y no hay descanso. Sin embargo, luego puedes administrar bien los tiempos. También, cuando trabajas en una gran empresa siempre hay alguien a quien preguntar, pero al emprender uno está solo y debes buscar ayuda en familiares, amigos, sercotec o la misma USM.

Una vez consolidada la empresa Todolimpio.cl, me aventuré a otro emprendimiento llamado Maldito Vikingo donde hacemos cerveza artesanal premium en la Región de Valparaíso entregándolas actualmente a cuatro regiones de Chile”.

¿Cómo ha sido el feedback de sus clientes en ambas pymes?

“Hemos tenido una buenísima recepción en Maldito Vikingo. Llevamos un año operando con ventas crecientes todos los meses donde contamos con clientes como personas, bares, botillerías y restaurantes. Además, participamos en eventos en diferentes regiones de Chile. Cabe rescatar, que trabajo en conjunto con maestros cerveceros de alto nivel y como ingeniero aporto la parte administrativa, ventas, marketing y financiera.

Por otro lado, en Todolimpio.cl al comienzo vimos a la gente un poco reacia a utilizar nuestros productos. No obstante, cuando la gente empieza a comprarlos se hace fan de nosotros. Uno debe lograr que los clientes sean tus seguidores, es decir, deben estar enamorados de lo que ofreces”.

 

¿Qué herramientas o ideas/apoyo obtenido en la Universidad consideras fundamentales para la contribución en el desarrollo de ambas pymes?

“La USM es muy potente en su mirada analítica. Lo he notado en mis colegas y también me lo han dicho. Aquello es súper favorable, ya que uno analiza el retorno de la inversión y si es factible o no tu emprendimiento.

Otro factor es la capacidad de resiliencia que trasmite la Casa de Estudios a sus estudiantes. Al ser muy exigente, es una herramienta excelente para la vida tanto personal como laboral”.

 

Con respecto al valor agregado que cuentan ambos emprendimientos, ¿qué las hace únicas?

“Todolimpio.cl comenzó el 2019 y somos una de los primeras pymes de ecommerce en especializarse en productos de limpieza ecológicos. Contamos con clientes hace cuatro años que son fieles a nosotros y que les gusta el servicio, el precio justo, la entrega rápida, la calidad y el concepto de economía circular.

En Maldito Vikingo tenemos una propuesta basada en el arte y la experiencia que ofrecemos a nuestros consumidores. Ponemos atención en detalles como la etiqueta, la música, los aromas, colores y  por supuesto las recetas, dado que nuestro maestro cervecero es además chef, por lo que combinamos recetas antiguas con conceptos innovadores como el  whisky, ciruelas, piña, hongos shiitake, gin, roble, entre otros. El producto final es un formato de medio litro en una botella llamativa, el cual dan ganas de consumirlo. Por lo tanto, contamos con cervezas de primer nivel”.

 

¿Qué planes tienes a futuro? ¿Deseas expandirte?

“En Todolimpio.cl estamos muy bien posicionados y queremos crecer en productos innovadores que no existan en Chile como también en experiencia de servicio.

Y por el otro lado, en Maldito Vikingo la idea es seguir creando nuevas cervezas innovadoras, únicas, con inigualable sabor. Tenemos pensado crecer en cobertura geográfica, con el fin de llegar de Arica a Punta Arenas y en el futuro a otros países”.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Innovación sin fronteras: Exalumnos USM impactando el mundo

Dos sansanos liderando en el extranjero compartieron sus aprendizajes y desafíos en un inspirador webinar organizado por la USM. La Universidad Técnica Federico Santa

Fecha de publicación:

Cena Anual AEXA USM Santiago: Un Encuentro de tradición, reconocimiento y comunidad

El pasado 28 de noviembre, la Asociación de Exalumnos (AEXA) USM Santiago celebró su tradicional cena anual de fin de año 2024. Este importante

Fecha de publicación: