De Paraguay a Chile: Una experiencia sansana que trasciende fronteras

Montserrat Maciel llegó a Chile con solo 17 años para estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María. Hoy, tras casi dos décadas en el país, es jefa de mejora continua en Latam Airlines, llevando el sello sansano a lo más alto.

Desde temprana edad, Montserrat Maciel sabía que quería estudiar en el extranjero. Proveniente de Paraguay, un país donde la educación superior no ofrecía las oportunidades que buscaba, encontró en Chile el lugar ideal para perseguir sus sueños. “Chile me daba confianza para vivir sola, y cuando hablé con el cónsul, me recomendó la USM como la mejor universidad para ingenierías. ¡Fue una decisión acertada!”, recuerda.

Llegar a la USM no fue sencillo. “La universidad tenía un plan de acompañamiento para extranjeros que nos ayudaba mucho. Teníamos a la Sra. Miriam, quien nos guiaba como una mamá, y una red de estudiantes mayores que nos apoyaban en la adaptación”, cuenta Montserrat.

En lo académico, los desafíos fueron mayores. “Venía con una base más baja que mis compañeros chilenos, así que estudiábamos mucho más, resolviendo facsímiles y fotocopiando ejercicios para ponernos al día. Fue una experiencia intensa, pero muy enriquecedora”, comenta.

La decisión de quedarse en Chile para trabajar fue un paso importante en su vida. “La USM te abre puertas en el ámbito laboral. El solo hecho de ser sansano es un plus en el currículo. Me di cuenta de que había sansanos en posiciones clave en muchas empresas, lo que crea una red muy valiosa”, destaca.

Actualmente, Montserrat trabaja en Latam Airlines como jefa de mejora continua, cumpliendo un sueño que tenía desde que llegó al país. “Siempre quise trabajar en Latam, y gracias a la formación que recibí en la USM, lo logré. Es un orgullo ser parte de esta empresa”, dice con satisfacción.

Para quienes están considerando la posibilidad de estudiar en la USM, Montserrat ofrece un consejo: “Es una experiencia que desafía tu zona de confort y abre la mente. La Casa Central es como el Oxford de Sudamérica, y la vida en la Quinta Región es ideal para estudiantes: cómoda, amigable y muy entretenida”.

A casi 20 años de su llegada, Montserrat agradece la formación y oportunidades que le brindó la USM. “Llevo el sello sansano conmigo todos los días, y eso me ha permitido alcanzar metas que nunca imaginé”, concluye.

Con historias como esta, la comunidad sansana demuestra que la excelencia y el esfuerzo pueden trascender cualquier frontera, dejando una huella en cada rincón del mundo.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Innovación sin fronteras: Exalumnos USM impactando el mundo

Dos sansanos liderando en el extranjero compartieron sus aprendizajes y desafíos en un inspirador webinar organizado por la USM. La Universidad Técnica Federico Santa

Fecha de publicación:

Cena Anual AEXA USM Santiago: Un Encuentro de tradición, reconocimiento y comunidad

El pasado 28 de noviembre, la Asociación de Exalumnos (AEXA) USM Santiago celebró su tradicional cena anual de fin de año 2024. Este importante

Fecha de publicación: