Steffan Vásquez: “Gracias a la formación académica de la USM, los egresados contamos con una rapidez mental numérica y analítica envidiable por otros profesionales”

El Ingeniero Civil Industrial se desempeña profesionalmente en FedEx, oficina ubicada en Oporto, Portugal.

Steffan Vásquez, Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María, emigró a Portugal el 2021 con la finalidad de perfeccionarse como ingeniero. Fue allí donde postuló a FedEx y días después lo contrataron asumiendo el rol de Team Leader. Al transcurrir un año fue ascendido como Ingeniero Industrial.

Steffan: El año 2021 comenzaste a trabajar en la empresa transportista FedEx en Portugal asumiendo el rol de Team Leader, y luego de un tiempo ascendiste a Ingeniero Industrial. ¿Cómo nació la idea de emigrar y cómo has visto tu desarrollo profesional en esta industria?

“La idea de emigrar a Portugal sucedió el 2018. En ese entonces me encontraba junto a mi pareja trabajando en Australia gracias a la visa Work and Holiday, ya que el objetivo era recorrer el Sudeste Asiático. Sin embargo, comenzó la pandemia y tuvimos que regresar a Chile.

Al volver a Chile nos dimos cuenta que queríamos establecernos en otro país. Al contar con nacionalidad italiana, los trámites fueron más expeditos y optamos por emigrar a Portugal. Nos sorprendió la calidad de vida que existe en este país, la gente es muy amable y es un lugar seguro.

No obstante, ya era hora de continuar especializándome como ingeniero por lo que postulé a cargos de trabajos profesionales. El proceso fue sumamente rápido y sencillo, y afortunadamente quedé en FedEx donde comencé a trabajar el 10 de mayo del 2021 como Team Leader del equipo italiano. Al comienzo fue un gran desafío, ya que la empresa llevaba poco tiempo operando en Oporto. Mis grandes labores consistieron en gestionar grandes equipos e implementar procesos desde cero.

Gran parte de lo implementado en FedEx se lo debo a la USM, ya que me otorgó herramientas y aptitudes que me ayudaron a enfrentar mi primer desafío profesional fuera de Chile.

Cabe señalar, que estuve alrededor de un año y medio en dicho cargo y posteriormente asumí como Ingeniero Industrial”.

 

¿Cuáles son las cualidades que destacan a un Ingeniero Civil Industrial de la USM?

“Una de las principales cualidades que destacan a un Ingeniero Civil Industrial de la USM es la capacidad para trabajar y desenvolverse bajo presión.

La excelencia de nuestra Casa de Estudios te otorga tolerancia para enfrentar situaciones de estrés y/o trabajo bajo presión, independiente de la carrera y generación”.

 

¿Qué elementos y/o herramientas te entregó nuestra Universidad de las cuales han sido fundamentales para tu desarrollo profesional en Portugal?

“Gracias a la formación académica de la USM, los egresados contamos con una rapidez mental numérica y analítica envidiable por otros profesionales.

Por ejemplo, recuerdo una vez que me encontraba con mi jefe en una reunión donde preguntó por un dato. En ese momento, supe de inmediato lo que tenía que hacer y di con lo solicitado. Todos quedaron impresionados de la inmediatez de la solución, lo que claramente fue gracias a mi formación académica de ciencias matemáticas y físicas que nos entrega la Universidad Técnica Federico Santa María”.

 

Por otro lado, obtuviste un 100 en el examen de título ¿de qué se trató y cómo enfrentaste este desafío académico?

“La tesis fue un proceso muy desafiante que consistió en un estudio del uso de redes sociales en Chile específicamente Facebook, LinkedIn, Twitter, WhatsApp e Instagram. A través de datos recopilados vía encuestas realicé una base estadística con ciertas variables y contextos determinados. Fue un proceso extenso y exhaustivo, lo que se transformó en una tesis de 600 páginas.

Todo el conocimiento que obtuve de mis años de pregrado en la USM, los pude aplicar en la tesis. A su vez, aprendí otras herramientas y sistemas para modelar los modelos propuestos.

Es importante compartir que tuve siempre el apoyo de mi profesor guía, Cristóbal Fernández y del co referente, Diego Yáñez. Gracias a ellos, pude lograr el resultado que obtuve”.

 

Por último, ¿volverías a Chile?

“A corto y mediano plazo no está en mis planes volver a Chile. Me gusta vivir en Oporto, ya que es una ciudad similar a Viña del Mar, aunque con mayor seguridad y calidad de vida”.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

USM lanza “Conecta”, plataforma digital para fortalecer la vinculación con el medio y su comunidad Alumni

La Universidad Técnica Federico Santa María presentó su nueva plataforma digital Conecta, un espacio creado para potenciar la colaboración entre la academia, la industria

Fecha de publicación:

Innovación sin fronteras: Exalumnos USM impactando el mundo

Dos sansanos liderando en el extranjero compartieron sus aprendizajes y desafíos en un inspirador webinar organizado por la USM. La Universidad Técnica Federico Santa

Fecha de publicación: