José Pablo Vidal: “Estoy muy agradecido y orgullo de ser un sansano”

El Ingeniero Civil Industrial USM y MBA de la Politécnica de Cataluña se desempeña en la empresa Fortis Consultoría en Ciudad de México.

Comenzó su aventura en el extranjero con un doble título en la Politécnica de Cataluña y posteriormente decidió abrir sus fronteras. Fue así como hace ocho años, José Pablo Vidal -Ingeniero Civil Industrial y MBA- , tomó la determinación de desempeñarse profesionalmente en Monterrey y luego de un tiempo se mudó a Ciudad de México.

Te invitamos a leer la siguiente entrevista:

 José Pablo:  Cuentas con una larga experiencia profesional en México. Trabajaste en el Poder Judicial de Nuevo León y hoy te encuentras hace más de seis años en Fortis Consultoría ¿cómo ha sido dicha experiencia de vivir en dicho país y trabajar con una cultura diferente a la nuestra?

“La experiencia de trabajar y vivir en México es muy distinta a la que acostumbrábamos en nuestro país. Nos ha llamado la atención la manera de relacionarse entre ellos. Por ejemplo, en lo laboral siempre tratan de entrar en el lado personal. Por ende, son más cálidos e informales.

México cuenta con 32 estados. En la zona norte -limítrofe con Estados Unidos- tienen un enfoque más industrializado. Allí vivimos un tiempo -Monterrey- y sentimos más empatía en la forma de vivir. Luego de dos años en aquella ciudad, nos trasladamos hacia el centro-sur -Ciudad de México- y notamos que los tiempos son muy distintos e informales.

Por ende, en aquello nos hemos tenido que acostumbrar”.

 

Tal como lo comentamos en la pregunta anterior, ¿cuál es tu rol en Fortis Consultoría?

“Fortis es una empresa de consultoría en justicia y estado de derecho, donde entregamos nuestros servicios a los tribunales, fiscalías y defensorías entre otras instituciones del sistema de justicia. Somos tres socios y nuestros principales proyectos son con la cooperación internacional, quienes nos contratan para otorgar asistencia técnica a los estados.

Fortis nace en Monterrey, aunque también contamos con una  oficina en Ciudad de México, en donde me encuentro ubicado físicamente. La empresa la conforman 50 personas, entre el área de consultoría y administración”.

 

Por otra parte, al término de tu carrera en la USM decidiste realizar un MBA en la Politécnica de Cataluña ¿Por qué allí y ese programa en particular? ¿cuál fue el mayor desafío?

“Ingresé a estudiar en la Politécnica de Cataluña porque realicé el MBA en la Universidad Técnica Federico Santa María, en donde se me presentó la oportunidad de obtener una doble convalidación en el extranjero.

Todo sucedió cuando me encontraba trabajando en el Poder Judicial chileno y fue allí donde decidí tomar la decisión de obtener ese doble título en la Politécnica de Cataluña. Estuve un mes estudiando allí y fue una experiencia inolvidable.

Me hubiese gustado que en mi época universitaria -pregrado- haber viajado a través de un intercambio. Sin embargo, no se me presentó la oportunidad, pero pude salir al extranjero tiempo después. Luego de esa experiencia, quedé muy entusiasmado de conocer otras culturas y aquello fue lo que me impulsó venir a México”.

 

Volviendo a tu época sansana, ¿qué valoras de nuestra casa de estudios?

“Estoy muy agradecido y orgullo de ser un sansano. El año pasado visité Chile y junto a mi familia visitamos el Campus Casa Central Valparaíso.

Me he encontrado exalumnos en México y durante mi carrera laboral. Siento que la Universidad nos deja una huella particular en la forma que enfrentamos la vida y los diversos desafíos laborales”.

 

Finalmente, ¿cuáles son tus proyecciones profesionales en México o en el extranjero?

“Antes que naciera nuestro hijo, la idea era hacer carrera en México y luego devolvernos a Chile. Sin embargo, hoy en día no sabemos. Vamos a ver dónde nos lleva la vida. Siempre estamos abiertos a emigrar a otro país”.

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

USM lanza “Conecta”, plataforma digital para fortalecer la vinculación con el medio y su comunidad Alumni

La Universidad Técnica Federico Santa María presentó su nueva plataforma digital Conecta, un espacio creado para potenciar la colaboración entre la academia, la industria

Fecha de publicación:

Innovación sin fronteras: Exalumnos USM impactando el mundo

Dos sansanos liderando en el extranjero compartieron sus aprendizajes y desafíos en un inspirador webinar organizado por la USM. La Universidad Técnica Federico Santa

Fecha de publicación: