Gerardo Weinstein: “Estoy muy agradecido de la Universidad Técnica Federico Santa María y me siento parte de ella”

El Ingeniero Civil Industrial es Country Manager SharpSpring, plataforma líder de Marketing Automatizado. 

Desde su época universitaria, Gerardo Weinstein ha sido un motor en la Universidad Técnica Federico Santa. El Ingeniero Civil Industrial junto con sus compañeros crearon la tienda UShop en la Casa Central Valparaíso. Posteriormente, dicho proyecto se convirtió en una empresa donde paralelamente fundaron una consultora dedicada a la automatización de marketing y ventas llegando rápidamente a Estados Unidos y países hispanoparlantes. 

Hoy el exalumno se encuentra en Miami manejando la dicha compañía y el 2021 creó la empresa Marketing Sales. 

 

Gerardo: ¿Cómo nace SharpSpring y de qué manera este software se ha potenciado en el negocio de empresas estadounidense? 

“El origen de SharpSpring proviene de la Universidad Técnica Federico Santa María. Egresé el 2001 de Ingeniería Civil Industrial en la casa de estudios y posteriormente realicé clases en la asignatura Creación De Empresas, Taller De Ingenieria, Desarroollo Empresarial, entre otras. 

Comenzamos el 2000 con una tienda universitaria Ushop. Luego, esta convirtió en un ramo universitario. Al tiempo, el proyecto creció y se transformó en una empresa. Paralelamente creamos una consultora y llegó a mis manos un software innovador llamado SharpSpring. Fue entonces, donde el 2008 nos otorgaron el country partner en Chile. 

A los pocos meses vendimos más que otros países y decidimos -en la época del estadillo social- extendernos fuera de nuestro país. Allí se transformó en una empresa dedicada a la automatización de marketing y ventas en Estados Unidos y países hispanoparlantes. 

El 2021 me trasladé a la casa matriz ubicada en Florida y fundé la empresa Marketing Sales, la cual se enfoca en ayudar a los clientes en USA de Sharpspring a que produzcan todo su potencial”. 

 

Según lo vivido, ¿cuál crees que fue el secreto del éxito? ¿Qué mensaje le otorgarías a nuestros sansanos que desean innovar? 

“Lo que me atrae de esto es que lo que nosotros realizamos –ayudar a aumentar las ventas- es lo que requieren todas las empresas. Por lo tanto, al hacer un buen trabajo uno aprende más y este se tranforma en un círculo virtuoso. 

Lo más fundamental es saber cómo aumentar las ventas. El secreto es realizar aquello de manera inteligente, tratar de enfocarlo en un nicho lo más pequeño posible, utilizar buenas estrategias y disponer de un buen equipo de trabajo. 

Por lo tanto, lo bonito de esto es utilizar la tecnología para realizar el tema más masivo y conocer a la gente para entregar el mensaje correcto en el minuto preciso. 

Cabe destacar, que tenemos dos desafíos. El primero mostrar que existe esta tecnología y en segundo lugar enseñar a utilizarla”. 

 

Por otro lado, ¿en qué momento pensaste en emigrar a EE.UU y cómo ha sido el proceso de establecerte como residente allá? 

“Emigré a EE. UU con una visa de trabajo y actualmente estoy en proceso de obtener la residencia permanente.  

Uno se debe preocupar de dos cosas. En primer lugar, obtener la documentación al día y, en segundo lugar, estar consciente de los ingresos”. 

 

¿Qué valoras de ser un sansano? ¿Crees que tus estudios en la USM te ayudaron a crear la empresa con las herramientas entregadas por nuestra Casa de Estudios? ¿Por qué? 

“Estoy muy agradecido de la Universidad Técnica Federico Santa María y me siento parte de ella. Como sansano y al igual que mis compañeros, somos hijos del rigor: la USM te enseña a ser más resiliente y disciplinado.  

En mi época universitaria tuve pleno apoyo de la Rectoría con el Departamento de Industrias cuando creamos la tienda Ushop y comenzamos con la campaña de donaciones.  

Por lo tanto, toda mi historia tiene relación con la Casa de Estudios”. 

 

Finalmente, ¿cuáles son tus mayores logros personales y como Ingeniero Civil Industrial? 

“La libertad de ser empresario es algo muy valioso y es un logro personal. Por ende, es en lo que debo seguir inspirándome y buscando desafíos”. 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Innovación sin fronteras: Exalumnos USM impactando el mundo

Dos sansanos liderando en el extranjero compartieron sus aprendizajes y desafíos en un inspirador webinar organizado por la USM. La Universidad Técnica Federico Santa

Fecha de publicación:

Cena Anual AEXA USM Santiago: Un Encuentro de tradición, reconocimiento y comunidad

El pasado 28 de noviembre, la Asociación de Exalumnos (AEXA) USM Santiago celebró su tradicional cena anual de fin de año 2024. Este importante

Fecha de publicación: