Catalina Aragón: “Los sansanos estamos muy bien preparados para enfrentar cualquier tipo de desafío profesional”

La Ingeniera en Prevención de Riesgos de la Sede de Viña del Mar de la USM se desempeña en la empresa Medlog Transport & Logistics como HSSE Assistant, ubicada en Génova.

El 2020 Catalina Aragón -Técnica e Ingeniera en Prevención de Riesgos de la Universidad Técnica Federico Santa María Sede Viña del Mar- dejó su vida en Chile y decidió comenzar un nuevo desafío personal y profesional en Génova junto a su marido de nacionalidad italiana. Luego, decidió desempeñar su profesión en Italia e hizo un curso llamado RSPP que la acredita como “Representante del Servicio de Protección y Prevención en el trabajo” y Curso de Auditor Interno de la Calidad UNI ISO 9001. Hoy en día se desempeña como HSSE Assistant en la empresa Medlog Transport & Logistics, de la empresa MSC (Mediterranean Shipping Company).

 

En junio del 2020 emigraste a Italia y hoy te desempeñas como HSSE Assistant en Medlog Transport & Logistics ¿Por qué decidiste irte del país y cuáles son las ventajas de trabajar fuera de Chile?

“Emigré a Italia en junio del 2020 por temas personales, ya que me casé con un italiano y las oportunidades para él en Chile no eran buenas. Por ende, dejé todo en Chile e inicié la vida acá.

Por otro lado, el área de la prevención es bastante inferior a Chile. Nosotros estamos mejor preparados en temas de seguridad. Sin embargo, inicié los trámites para convalidar los títulos -técnico y profesional-.  Luego, pude observar que el área de la prevención de riesgos es netamente del área de la medicina y al ser ingeniera debí realizar todo el proceso nuevamente. Posteriormente, realicé un curso de tres meses junto con otro ligado a la calidad , permitiéndome desarrollarme como profesional.

Cabe destacar, que las ventajas de trabajar fuera de Chile -según mi vivencia- es que me ha permitido expandirme en otras temáticas y absorber más conocimientos como en temas de la calidad y la sostenibilidad”.

 

Catalina, desde fines de febrero del 2022 te encuentras en la empresa Medlog Transport & Logistics ¿qué funciones cumples allí?

“Ingresé a la compañía a fines de febrero de este año y postulé vía LinkedIn. Ellos estaban buscando un profesional con trayectoria en temas de seguridad y ambiente.

Es importante señalar, que esta empresa es el brazo logístico de Mediterranean Shipping Company e inició a fines del 2019 en Italia. Los primeros días de octubre obtuve la certificación de calidad UNI ISO 9001, primer objetivo cumplido. Hoy trabajo en la oficina legal y dentro del departamento se encuentra el área de seguridad, ambiente y calidad en el cual me encuentro trabajando tomando los estándares de la Unión Europea por la sostenibilidad”.

 

Con respecto a tus estudios en la Universidad Técnica Federico Santa María, ¿qué herramientas te entregó nuestra Casa de Estudios y qué rol tiene un prevencionista de riesgos en nuestra sociedad?

“La gran herramienta que me entregó la USM es su adaptabilidad y visión de futuro. Me sirvió mucho contar con asignaturas variadas en la carrera de prevención de riesgos pues abarcaba todas las áreas y rubros.

Además, la responsabilidad es una cualidad de los sansanos aceptando nuevos desafíos profesionales. También, en la Universidad aprendí bastante sobre normativa y legislación”.

 

Según nuestro sondeo un grupo de sansanos se encuentra postulando a trabajos fuera de Chile, ¿qué mensaje le otorgarías a ellos?

“Nosotros como sansanos estamos muy bien preparados para enfrentar cualquier tipo de desafío. Podemos trabajar en cualquier parte. Por ejemplo, si están con la idea de postular mi consejo es que se animen. En el caso de los prevencionistas de riesgos la figura de este profesional es a nivel mundial y transversal, al menos en Europa van a conseguir trabajo. Deben ser constante y creerse el cuento”.

 

Por último, ¿qué planes tienes a futuro? ¿Deseas establecerte en Génova?

“Tuve suerte de llegar a esta empresa que cada día crece. Me siento súper contenta acá y me recibieron muy bien. Por lo tanto, mis planes están en Italia y establecerme aquí”.

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Innovación sin fronteras: Exalumnos USM impactando el mundo

Dos sansanos liderando en el extranjero compartieron sus aprendizajes y desafíos en un inspirador webinar organizado por la USM. La Universidad Técnica Federico Santa

Fecha de publicación:

Cena Anual AEXA USM Santiago: Un Encuentro de tradición, reconocimiento y comunidad

El pasado 28 de noviembre, la Asociación de Exalumnos (AEXA) USM Santiago celebró su tradicional cena anual de fin de año 2024. Este importante

Fecha de publicación: