Marcos Campos: “El sansano emprendedor es colaborativo, honesto, innovador y disruptivo”

El Ingeniero en Gestión Industrial USM y Máster en Dirección Comercial y Marketing en Universidad Europea es CEO y Fundador de Dalefy App.

Desde pequeño contó con un gran espíritu emprendedor. Comenzó vendiendo frutas en su comuna y luego dicho camino lo llevó a ser un gran emprendedor . En la entrevista Marcos Campos, Ingeniero en Gestión Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María y Máster en Dirección Comercial y Marketing en Universidad Europea, comenta el propósito de su empresa Dalefy Technologies Solutions, sus proyectos y mucho más.

Marcos, ¿en qué consiste Dalefy App y cuál es el propósito de la compañía?

Dalefy® es una herramienta tecnológica que tiene como finalidad facilitar y agilizar el match entre la disponibilidad de ciertos servicios en tiempo real y las necesidades o preferencias de millones de personas impactando en su bienestar y colaborando con el comercio local según su ubicación o destino.

Resolvemos problemáticas cotidianas como: ¿A dónde vamos? ¿Qué panoramas hay para hoy o este fin de semana?  ¿Dónde encontramos alguna cafetería/restaurante para celiacos/ diabéticos/ vegetarianos?  ¿Alguna actividad deportiva como clases de yoga o boxeo? ¿Qué teatro o stand up comedy realizarán en mi comuna o ciudad?, entre otras.

Con Dalefy facilitamos el disfrute y colaboramos con el bienestar de las personas colocando a disposición toda clase de servicios y experiencias relacionadas a la recreación, deporte, turismo, cultura, gastronomía, bienestar, alojamientos, entretenimiento, diversión de una forma amigable, ágil y segura”.

Por otro lado, impulsamos el comercio de servicios y/o experiencias de estas categorías democratizando el acceso a una vitrina digital en donde los prestadores de servicios pueden: publicar sus servicios, gestionar la disponibilidad, lanzar ofertas, generar convenios, etc. Aquello es sin sobre cargos bajo un modelo Saas. Dalefy es solo un facilitador”.

 

¿Cómo ha sido la experiencia de emprender y con qué herramientas uno debe contar?

“He sido emprendedor toda mi vida. Por ejemplo, paralelo a mis trabajos formales he desarrollado algunos proyectos y siempre con un enfoque social y de colaboración.

Decidir ser emprendedor es de valientes. En épocas anteriores y en mi generación éramos considerados rebeldes, aquellos que no se sentían cómodos con el camino laboral tradicional. Nos decían Estudia y búscate un trabajo estable hasta que seas viejo, y aquello no aplica para el emprendedor. Hoy en día es como una moda. Sin embargo, hay que considerar muchos puntos: tener ese empuje natural, cultivar la resiliencia, no tener miedo al fracaso, asumir que no siempre tendrás ayuda o aprobación, canalizar la frustración, mantener el foco en los objetivos y comprender que el camino del emprendedor suele ser en solitario en muchas ocasiones.

En mi caso, lo resumo en cultivar el “espíritu espartano” del emprendedor, aparte de lo anterior, el cual de naturaleza es disruptivo, innovador, con visión de futuro, marca tendencia, deja una huella aportando a la sociedad en las áreas de sus especialidades.

Cabe mencionar, que mi primer emprendimiento fue cuando era estudiante y comencé vendiendo 10 sandias, lo cual a los días se convirtió en frutería y verdulería con entrega a domicilio “delivery”, concepto que en esos tiempos no existía en Chile “año 2000”. La gente quedaba sorprendida cuando les preguntaba a qué hora necesitaba su pedido en la puerta de su casa. Esto con el tiempo se convirtió en un minimarket que aún existe. Lamentablemente, no seguí en esa visión y luego de egresar continue por el camino profesional, de lo contrario, hubiese sido el primer Pedidos Ya o Cornershop, “pero esto queda de aprendizaje”.

Por tanto, ser emprendedor no requiere solo de conocimientos técnicos y dominio de ciertas herramientas, esto es el complemento a las habilidades esenciales según su naturaleza o personalidad, las cuales se van puliendo y perfeccionando con la experiencia en el tiempo. Mientras más lo intentas no importando el cumulo de errores o fracasos estas más cerca del éxito, solo debes tener hambre de crecer, cultivar el espíritu emprendedor, vencer tus miedos para poder salir de la caja y resetear tu mente”.

 

Si tuvieras que definir las cualidades de un sansano emprendedor, ¿cuáles serían?

“El sansano emprendedor es colaborativo, honesto, innovador y disruptivo. Además, cuenta con una conciencia social y ambiental.

Las nuevas generaciones tienen una visión que nos facilita la cotidianidad y hacen que este mundo sea mejor usando las herramientas tecnológicas existentes o con nuevos desarrollos.

 

En el 2017 estudiaste un Máster en Dirección Comercial y Marketing en la Universidad Europea (España), ¿de qué manera dicho programa ha sido fundamental en tu actual empresa complementándolo con tus estudios en la USM?

“Estudiar una maestría cuando ya trabajaste en varias industrias, te otorga una gran experiencia. Te entrega muchas herramientas que facilitan la toma de decisiones como ser más resolutivos ante ciertas problemáticas, disciplinado y metódico. De tal manera, lograr dirigir y controlar las operaciones y/o recursos que están asignados a nuestra responsabilidad y liderazgo. También, despierta el apetito a profundizar aún más en ciertas temáticas y mantenerte actualizado.

Por otro lado, estudiar en el extranjero te entrega una enorme riqueza en el alumnado en donde compartes con gente de diferentes partes del mundo ¡Te nutres de cultura!.

Dentro de poco, me gustaría estudiar un MBA en la USM para actualizarme con herramientas que me aporten en la dirección de la empresa”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves en cinco años más? ¿Qué proyectos contemplas para tu actual empresa?

“En cinco años más me veo como un CEO influyente de LATAM e incluso en otros continentes. Tengo mucho que aportar para un mundo mejor y tal vez en lo académico para ayudar y preparar a las nuevas generaciones.

En el caso de Dalefy mi idea es continuar integrando nuevas tecnologías que impacten en el bienestar de millones de familias acercando estos beneficios a diferentes ciudades y países: Porque con Dalefy, disfrutar lo es todo”.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

USM lanza “Conecta”, plataforma digital para fortalecer la vinculación con el medio y su comunidad Alumni

La Universidad Técnica Federico Santa María presentó su nueva plataforma digital Conecta, un espacio creado para potenciar la colaboración entre la academia, la industria

Fecha de publicación:

Innovación sin fronteras: Exalumnos USM impactando el mundo

Dos sansanos liderando en el extranjero compartieron sus aprendizajes y desafíos en un inspirador webinar organizado por la USM. La Universidad Técnica Federico Santa

Fecha de publicación: