Premios Alumni Sede Viña del Mar 2024

 

🎓🏅 ¡Conoce a nuestros Sansanos y Sansanas destacados! 🏅🎓

Te invitamos a conocer a quienes este 2024 fueron reconocidos con el Premio Alumni USM Sede Viña del Mar, una distinción que destaca a exalumnos y exalumnas que, con su Compromiso SocialCompromiso con la Sostenibilidad y Trayectoria, representan los valores y el espíritu de nuestra comunidad Sansana.

Este reconocimiento refleja el orgullo de contar con exalumnos que dejan huella y contribuyen activamente a la sociedad y al desarrollo sostenible.

📌 Revisa aquí quiénes son los premiados y sus inspiradoras historias.

Premio a la Trayectoria 2024

José Rodríguez Pérez es un destacado ingeniero civil electricista chileno, ampliamente reconocido por su contribución a la ingeniería eléctrica y su liderazgo académico. Nació en Lanco, Región de Los Ríos, Chile, en 1954. Realizó sus estudios de pregrado en la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), donde se tituló como Ingeniero Civil Electricista, para luego obtener su doctorado (Dr.-Ing.) en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Erlangen-Núremberg, Alemania, en 1985.

A lo largo de su carrera, se ha especializado en electrónica de potencia, sistemas de conversión de energía y control de convertidores multinivel, convirtiéndose en uno de los investigadores chilenos más influyentes en su área. Ha publicado más de 700 artículos científicos en revistas y conferencias internacionales, acumulando miles de citas, lo que le ha permitido figurar de manera constante desde 2014 en la prestigiosa lista Highly Cited Researchers de Clarivate Analytics (Web of Science), que agrupa a los científicos más citados a nivel mundial.

En el ámbito académico y de gestión universitaria, José Rodríguez Pérez ha desempeñado importantes cargos de liderazgo. Fue Rector de la Universidad Técnica Federico Santa María entre 2005 y 2014, periodo en el cual impulsó proyectos estratégicos, fortaleció la investigación y promovió la internacionalización de la universidad. Posteriormente, entre 2015 y 2019, asumió como Rector de la Universidad Andrés Bello, y luego fue Rector de la Universidad San Sebastián, institución en la que se mantuvo hasta mediados de 2023. Actualmente, continúa vinculado a la academia como director del Centro de Transición Energética de la misma universidad, liderando investigaciones y proyectos que buscan aportar soluciones a los desafíos energéticos y de sustentabilidad del país.

Por su destacada labor en investigación y formación de profesionales, en 2014 recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas de Chile, uno de los máximos reconocimientos a nivel nacional para científicos e ingenieros. Además, es miembro activo de la Academia Chilena de Ingeniería, reforzando su compromiso con el desarrollo de la ingeniería en Chile.

A lo largo de su trayectoria, José Rodríguez Pérez se ha distinguido no solo por su excelencia académica y científica, sino también por su liderazgo institucional, su aporte al fortalecimiento de la educación superior chilena y su impacto en la formación de nuevas generaciones de ingenieros.

Premio Compromiso Social 2024

Paola Castillo Villagrán es ingeniera en Gestión Industrial titulada en la Universidad Técnica Federico Santa María (sede Viña del Mar), donde representa el espíritu sansano de excelencia y esfuerzo. Desarrolló una carrera profesional destacada en gestión de proyectos industriales y sociales, demostrando un fuerte compromiso con la comunidad y el liderazgo femenino.

Inició su trayectoria trabajando en Shell Chile, encargándose de la imagen corporativa de estaciones de servicio para la gerencia de ingeniería. Posteriormente se trasladó a Antofagasta, donde fundó una empresa de ingeniería que prestaba servicios a clientes del rubro minero, incluyendo los puertos de Mejillones y Gamoa, utilizando tecnologías como AutoCAD, Inventor, SolidWorks, Arena y análisis de elementos finitos. Esta experiencia le permitió compatibilizar su rol de mamá con sus responsabilidades como empresaria.

En 2010 trabajó para Huawei, ingresando al área de control de proyectos, lo que marcó el inicio de su especialización en planificación y gestión internacional. Luego se desempeñó como administradora de contratos en el proyecto Spence para una empresa contratista, enfrentando grandes desafíos y oportunidades junto a otras firmas en renovación y obra de planta (proyecto Full Sal).

En 2017 regresó a Viña del Mar, asumiendo un rol en el Banco Central como project manager del proyecto de centro logístico, afianzando su experiencia en gestión de proyectos complejos.

Desde 2023 se desempeña como Subgerente de Gestión de Proyectos en Ferrocarriles del Estado (EFE), donde lidera la planificación, control y seguimiento de iniciativas estratégicas orientadas a triplicar el transporte de pasajeros y duplicar la carga ferroviaria en Chile.

Además, fundó EFEActivas, una red interna en EFE dedicada a visibilizar el liderazgo femenino y promover la igualdad de género dentro de la empresa. Su trabajo está directamente vinculado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como igualdad de género, ciudades sostenibles y carbono neutralidad, impactando positivamente en las comunidades beneficiadas por el servicio y fomentando desarrollo social y económico

Premio Compromiso con la Sostenibilidad 2024

Víctor Hugo Barrientos es un ingeniero en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales, titulado en la Universidad Técnica Federico Santa María. Posee un diplomado en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, además de formación en tecnologías de hidrógeno verde y actualmente cursa un MSc en Safety, Risk and Reliability Engineering en la Universidad Heriot‑Watt (Reino Unido) . Con más de 15 años de experiencia, se ha enfocado en el diseño seguro y confiable de procesos industriales, desarrollando proyectos en minería, energía y sustentabilidad –especialmente en hidrógeno y amoníaco verde– y participando activamente en iniciativas de transición energética, almacenamiento térmico y sistemas BESS .

En los últimos años ha liderado el diseño de grandes proyectos relacionados con producción y almacenamiento de hidrógeno verde, incluyendo megaproyectos con electro­lizadores de escala gigavatio, instalaciones de almacenamiento de amoniaco verde y propuestas industriales pioneras en Chile. Sus antecedentes incluyen la primera hidrogenera destinada a locomotoras en el país, lo que marcó un hito en sostenibilidad energética para el transporte ferroviario chileno.

En el Segundo Encuentro Alumni USM 2024, realizado en la sede Viña del Mar el 21 de octubre de 2024, Víctor Hugo recibió el Premio “Compromiso con la Sostenibilidad”. Este reconocimiento se debe a su destacado rol en impulsar proyectos de hidrógeno verde en Chile, destacando especialmente la creación de la primera hidrogenera para locomotoras, que representa un avance tangible hacia la movilidad sostenible nacional

 Durante su discurso, subrayó la urgencia de actuar en términos de sustentabilidad: “lo que la humanidad logró en 100 años, ahora debemos hacerlo en 20… Necesitamos agentes de cambio”