En esta sección, publicamos los anécdotas más interesantes de las 80+ años de la Universidad Técnica Federico Santa María. Si quieres saber de la primera toma en la USM, la historia del cañon en la Casa Central, o de personajes de la universidad, lo encontrarás aquí. Si tienes fotos, historias o documentos que cuenten la historia de nuestra casa de estudios, compártelos a: revista@sansanos.cl
Todo se remonta al año 1962, en pleno apogeo del primer mundial de fútbol realizado dentro del territorio nacional, en donde la otrora selección chilena ostentara el tercer lugar de la Copa del Mundo. Bajo este contexto, llegaría por primera vez ... [leer más]
Conocida como “el sol de la USM”, Christel Weinreich fue una de las sansanas más populares que recuerda la historia de la Universidad. Según sus compañeros de la época de los sesenta, la describían como una mujer sencilla, responsable, ... [leer más]
El sabías qué de esta ocasión se remonta a los años de 1967, bajo el contexto de la primera toma universitaria que ocurrió en las Universidad Santa María, instancia que fue impulsada por los alumnos del plantel y que se desarrolló durante la ... [leer más]
Nicanor Ponce, conocido popularmente entre sus compañeros como el “Nicacho”, fue un estudiante de la USM durante los años 60. Quien se destacó por su excepcional memoria, la cual era capaz de sorprender al alumnado en su totalidad debido a ... [leer más]
El sabías qué de esta ocasión se trata de la Filatelia, conocida popularmente como la colección y clasificación de sellos y otros documentos. Para los amantes de las estampillas, los sellos tiene la capacidad de representar una parte de la ... [leer más]
Uno de los sitios más importantes de la Casa Central de la Universidad, es el cañón del patio que en otrora fuese el internado. El entorno del mítico cañón, es una mezcla idónea para el descanso y la recreación, debido a que se encuentra en ... [leer más]
Don Roberto Frucht Wertheimer nació en 1906 en la ciudad de Brno, en la región de Moravia, que entonces era una provincia austriaca, y que hoy pertenece a la República Checa. Su familia se trasladó a Berlín en 1908, y allí realizó sus ... [leer más]
Los universitarios mendocinos realizaron en 1964, durante el período de vacaciones de invierno, un encuentro de estudiantes de universidades privadas de Sudamérica. La delegación chilena estuvo compuesta por alumnos de la Universidad Católica de ... [leer más]
El pato Guzmán como fue conocido por sus compañeros de la otrora Universidad Santa María, fue un estudiante de química, quien para muchos, fue sin duda uno de los personajes más notorios de la década de los sesenta en la USM. Dentro de las ... [leer más]
Nació en Santiago el 15 de julio de 1930. Hijo del comerciante porteño Ernesto Derpich. Fueron tres hermanos, Ana -hermana mayor-, Mario y Milán (Ingeniero Electricista UTFSM). Ingresó a la Escuela de Artes y Oficios (EAO) de la UTFSM en 1945, a ... [leer más]
Alguno de los sansanos post-reforma (1968) se han preguntado a que se referían cuando se hablaba del Nivel (curso) 600, o el 870. ¡He aquí las respuestas que clarificarán las dudas. Niveles 100 a 500 — Escuela de Artes y Oficio (EAO), que ... [leer más]
En 1945 cuando Jorge Henríquez Castro, conocido por sus amigos sansanos como el “Chompi”, ingresó a la antigua Escuela de Artes y Oficio (OAI), no podría siquiera imaginar la influencia que la USM tendría en su carrera, en su vida, ... [leer más]