El Ingeniero Civil Informático USM junto al francés Jérémy Goillot fundaron “The Mobile – First Company”, la cual desarrolla aplicaciones móviles para mejorar la gestión de pequeñas y medianas empresa (pyme) y acortar la brecha entre las app de consumo y las de uso comercial.
Hace unas semanas atrás, la compañía de nuestro exalumno Ignacio Siel junto a su CEO y co-fundador Jérémy Goilot, cerró una ronda pre-semilla por 3,5 millones de euros para el desarrollo de aplicaciones móviles y consolidar su equipo liderada por la firma estadounidense Lightspeed Venture Partners
Te invitamos a interiorizarse sobre la compañía y acerca del camino emprendedor de Ignacio Siel:
Ignacio: ¿Cómo nace la startup The Mobile-Firt Company, quiénes son los fundadores y de qué manera tus trabajos previos te incentivaron a emprender?
“Mi camino emprendedor comenzó en la Universidad Técnica Federico Santa María. En ese entonces, recibí fondos de Corfo y con ello generé pequeños emprendimientos donde desarrollé aplicaciones móviles en Android. Al egresar de la Universidad, supe que mi futuro estaba en empresas de emprendimientos o empresas de producto y comencé a desempeñarme en la industria de la tecnología trabajando para diversas compañías relacionadas a productos, como CornerShop, Mercado Libre y Naranja X en Argentina.
Luego de aquello, junto con mi ex CTO y otro head de tecnología fui a fundar el equipo de tecnología en “Pomelo”, una fintech Argentina, donde armamos un equipo de 200 personas con presencia en seis países. Ya mudado a Barcelona, decidí que era momento de buscar nuevos desafíos y ahí fue cuando Jérémy Goillot, un emprendedor francés, ex Spendesk, me ofreció generar una compañía con una visión de armar aplicaciones móviles para las pymes, quienes -según lo experimentado por mi actual co-fundador- no se estaban siendo beneficiadas en la revolución mobile. Fue en ese entonces, cómo nació The Mobile – First Company”.
Actualmente, The Mobile- First Company cerró una ronda pre-semilla a meses de ser fundada por Lightspeed Venture Partners (uno de los principales fondos de Estados Unidos) ¿cómo ocurrió aquello y cuáles son las metas para este año con dicha startup que desarrolla aplicaciones móviles para mejorar la gestión diaria de pequeñas y medianas empresas?
“La ronda con Lightspeed Venture Partners fue sumamente expedita. Jérémy sumó a inversores ángeles top del ecosistema emprendedor francés, incluido el fondo de venture capital Emblem, que validaron la visión del emprendimiento y ahí fue cuando Lightspeed Venture Partners se interesó e invirtió en la visión.
Por otro lado, nuestras metas a corto plazo van ligadas a consolidar el equipo, y es por ello que nos encontramos buscando talentos. Además, a largo plazo queremos transitar a la rentabilidad lo más rápido posible. Por lo tanto, nuestro foco está en lanzar muchas apps, encontrar sus aprendizajes y fallar”.
Según una publicación de El Diario Financiero, tu pasión por la tecnología comienza en tu época universitaria donde creabas aplicaciones móviles , ¿de qué manera la Universidad te inculcó lo anterior y qué asignaturas/profesores fueron claves en la enseñanza?
“La Feria de Software USM fue clave en mi actual camino emprendedor. Allí tuvimos que afrontar un problema real, desarrollar una solución y trabajar con tecnologías de vanguardia para aquella época como el mobile”.
Por otro lado, hace varios años vives en el extranjero. Desde Chile te mudaste a Argentina y hoy vives en Europa, ¿cómo atribuirías el hecho de ejercer tu carrera fuera de nuestro país y cuáles son las ventajas de emprender allá?
“Vivir fuera de Chile te permite visualizar lo que sucede en otros lugares del mundo en relación a la tecnología y productos. Por lo tanto, te permite abrir tu mente a diversas envergaduras de negocios. Las ventajas van ligadas a poder obtener un mayor campo laboral donde puedas comprender que hay diversas maneras de trabajar, distintos equipos, productos, culturas y muchísimo talento ¡Te amplía la perspectiva y tu rango de acción profesional!”.
Finalmente, ¿cuáles son tus planes a mediano y largo plazo?
“Profesional y personalmente quiero ampliar mis oportunidades en Europa. Por otro lado, la idea es que la compañía se embarque en un trayecto de crecimiento continuo y lanzar la mayor cantidad de apps para entregar a nuestros usuarios soluciones reales; y además, que la empresa genere rentabilidad”.