Bárbara Pantoja: “El propósito de mi emprendimiento es acompañar a las organizaciones en la adopción exitosa de la Inteligencia Artificial”

La exalumna fundó AIJourney®, una innovadora empresa dedicada a optimizar la transformación digital de las organizaciones, la cual se especializa en el diagnóstico avanzado del nivel de madurez en inteligencia artificial de las empresas, empleando un motor exclusivo de IA para proporcionar una evaluación integral y multidimensional.

Bárbara Pantoja se destacó por su amplia formación académica en la Universidad Técnica Federico Santa María. Inició su viaje educativo en el ámbito tecnológico, obteniendo su título de Técnico en Informática. Posteriormente, continuando con su crecimiento profesional cursó Ingeniería en Ejecución en Gestión Industrial, donde adquirió competencias claves en la intersección de la ingeniería y la administración. Su búsqueda por la excelencia la llevó a profundizar aún más sus conocimientos a través de un Magíster en Administración de Empresas (MBA), fortaleciendo su visión estratégica y liderazgo en el ámbito de la tecnología y la gestión empresarial.

Bárbara: cuentas con más de 20 años de experiencia en la industria de TI liderando importantes proyectos de tecnología a nivel nacional e internacional, ¿cuál de ellos ha sido fundamental en tu carrera y cuáles han sido los mayores desafíos en tu desarrollo profesional?

“Actualmente, me enfrento al desafío más significativo y estimulante de mi carrera profesional, al identificarme plenamente con el espíritu de una emprendedora serial. Mi trayectoria está marcada por contribuciones fundamentales en proyectos tecnológicos, y desempeñarme como fundadora y socia de compañías vinculadas al ámbito de las tecnologías y en particular de Inteligencia Artificial. Es precisamente este entusiasmo emprendedor el que me impulsó recientemente a establecer mi nueva empresa, en la cual cree un innovador modelo capaz de evaluar el nivel de madurez de las organizaciones respecto a la adopción de la inteligencia artificial.

Este modelo se implementó en un motor de IA desarrollo propio y único de nuestra empresa, que nos permite contribuir significativamente en afianzar el camino de la innovación y desarrollo de las organizaciones al incorporar tecnologías en sus procesos, disminuyendo riesgos y costos asociados.

AIJourney® es una empresa que no solo simboliza un hito en mi carrera, sino que también representa la culminación de mi experiencia, consolidación del aprendizaje y competencias que he adquirido a lo largo de los años, en conjunto con mi compromiso con la innovación y la tecnología.

Cabe resaltar, la importancia que AIJourney® se basa en fundamentos críticos como la estrategia, ética, gobernanza, junto con la cultura organizacional, y otros aspectos relevantes, que permiten la sostenibilidad de las organizaciones en el ámbito empresarial al momento de integrar cualquier innovación tecnológica. Esta perspectiva asegura que nuestra avanzada hacia el futuro tecnológico se haga con responsabilidad y conciencia, poniendo en primer plano el bienestar humano y los valores éticos”.

 

Hace casi dos años fundaste la empresa AIJourney®, ¿cómo opera y cuál es la misión y objetivo de ella?

“AIJourney® surgió de mi proyecto de tesina para el MBA, una vez que vi el potencial y oportunidades de este proyecto en el mercado decidí invitar a dos grandes profesionales y académicos de la Universidad Técnica Federico Santa María a unirse a este emprendimiento. Hoy, nuestro equipo ha crecido e incluye colaboradores en áreas técnicas, comerciales y operativas. Hemos obtenido financiamiento a través de fondos internos de la USM, el programa Semilla Inicia para empresas lideradas por mujeres de CORFO y el programa Startup Ciencia 2022. Estos recursos han impulsado nuestro crecimiento acelerado y nos han permitido desarrollar nuestro producto final.

La misión de AIJourney® es guiar a las organizaciones en la integración de la Inteligencia Artificial en sus operaciones. Observamos que muchas compañías están interesadas en implementar esta tecnología, pero se encuentran en la incertidumbre de cómo dar el primer paso y otras se perdieron, porque fracasaron en la implementación de proyectos de IA. En este contexto, la empresa emerge como el facilitador para embarcarse o continuar en este viaje tecnológico.

Mi visión se centra en “democratizar el acceso y uso de la IA”, lo que constituye la misión más ambiciosa y transformadora que aspiramos a cumplir”.

 

Por otra parte, te has especializado a lo largo del tiempo donde adquiriste un MBA en la Universidad Técnica Federico Santa María ¿cómo este postgrado te ha ayudado a crecer profesionalmente y qué herramientas te entregó las cuales han sido relevantes en tu actual empleo?

“Mi formación me ha permitido conocer desde diversos cargos y responsabilidades el funcionamiento de grandes empresas, lo que me ha permitido contar con la experiencia desde la ejecución hasta la definición estratégica y dirección de empresas. Por ende, es en este sentido que el MBA me entregó las herramientas y habilidades en gestión empresarial y liderazgo. Esta visión ampliada es fundamental para navegar en el complejo mundo de los negocios con éxito”.

 

Si tuvieras que mencionar tres atributos de nuestra Casa de Estudios, ¿cuáles serían y por qué?

“Uno de los distintivos que cuenta un sansano/a es su compromiso con la excelencia académica, la cual es una característica que subraya nuestra dedicación a realizar todas las tareas con la más alta calidad. Además, la Universidad se distingue por la calidad de su cuerpo docente, quienes demuestran un profundo compromiso con el desarrollo estudiantil, brindando una formación integral y de primer nivel. Finalmente, la Institución es reconocida por su rigurosa profundidad técnica, ofreciendo una educación sólida y especializada que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo profesional con conocimientos y habilidades avanzadas”.

 

Finalmente, ¿qué proyectos tienes en mente para este 2024?

“En el transcurso de este 2024, mi objetivo es llevar AIJourney® más allá de nuestras fronteras, logrando una verdadera internacionalización. Hasta el momento, hemos establecido alianzas estratégicas en Brasil y Colombia, y nuestro proceso de expandir continuará por otros países de la región. La meta es acelerar nuestro crecimiento a nivel global, aprovechando nuestra posición única en el mercado como pioneros en la realización de este tipo de evaluaciones de madurez en inteligencia artificial.

Adicionalmente, estamos enfocados desarrollando una “Certificación del nivel de madurez respecto a la adopción de la IA”, destinada a las empresas que buscan seguir avanzando en esta senda la cual no solo reconocerá la iniciativa de integrar la inteligencia artificial en las operaciones de las empresas, sino que también les otorgará el reconocimiento de ser pioneros en el campo. Con estos pasos, AIJourney® busca consolidar su liderazgo y fomentar una cultura de innovación y excelencia en la adopción de la IA a nivel nacional e internacional”.

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Innovación sin fronteras: Exalumnos USM impactando el mundo

Dos sansanos liderando en el extranjero compartieron sus aprendizajes y desafíos en un inspirador webinar organizado por la USM. La Universidad Técnica Federico Santa

Fecha de publicación:

Cena Anual AEXA USM Santiago: Un Encuentro de tradición, reconocimiento y comunidad

El pasado 28 de noviembre, la Asociación de Exalumnos (AEXA) USM Santiago celebró su tradicional cena anual de fin de año 2024. Este importante

Fecha de publicación: